Blanca Esteban Luna / Seguridad Alimentaria (Asociación de Celíacos y
Sensibles al Gluten)

Viajar sin gluten por primera vez puede parecer un desafío, pero con la preparación adecuada, es posible disfrutar plenamente del destino sin poner en riesgo tu salud. Esta guía práctica te ayudará a organizar tus vacaciones sin gluten paso a paso.

1. Elige bien tu destino
• Busca lugares conocidos por tener buena oferta sin gluten (Italia, Reino Unido, etc.). Siempre tendrás más opciones sin gluten en ciudades grandes. Si eliges un destino alejado de grandes ciudades será difícil encontrar tiendas con productos sin gluten, restaurantes que conozcan la dieta sin gluten, etc. Esto te obligara a viajar más cargado, llevándote productos desde casa y a cocinar en el destino.
• Considera destinos con normativas claras sobre alérgenos. En Europa tenemos el Reglamento para poder etiquetar los productos con la mención “sin gluten” (Reglamento UE 828/2014) y el Reglamento de información alimentaria ofrecida al consumidor (Reglamento UE 1169/2011) por el que es obligatorio declarar los alérgenos que se añaden intencionadamente en un producto. Sin embargo, en otros continentes no existen normativas de este tipo y el etiquetado de los productos no es tan fiable.
• A la hora de elegir el destino, es importante que en el mismo te puedas comunicar para explicar tus necesidades alimentarias, ya que si no dominas el idioma y es un país donde tampoco dominan el inglés, la comunicación va a ser compleja.
• Revisa foros y blogs de otros viajeros celíacos, puede que, aunque se trate de una zona que parezca complicada luego sea una zona donde conocen bien la enfermedad y sea fácil encontrar alternativas sin gluten.

2. Reserva un alojamiento con cocina
• Si te acaban de diagnosticar y no dominas todavía mucho la dieta sin gluten, puede que te sientas más seguro si eliges la opción de apartamentos o aparthotel con cocina, ya que en ellos podrás preparar tus propias comidas.
• Algunos hoteles ofrecen opciones sin gluten si lo solicitas con antelación. Una vez elegido el hotel que te gusta llámales para preguntar si disponen de opciones sin gluten.

3. Lleva tu propio “kit sin gluten”
El “porsiacaso” es tu pack de supervivencia y siempre debes llevar algo cuando viajes, sobre todo para el desayuno y por si te surge cualquier imprevisto, puede que en el alojamiento hayan tenido más demanda de productos sin gluten de lo que esperaban y justo cuando llegas se les hayan acabado, etc.
• Cereales sin gluten, pan sin gluten, frutos secos crudos, etc.
• Tarjetas con traducciones que expliquen tus necesidades en el idioma local que puedas enseñar en los restaurantes para que asesoren sobre las opciones aptas.
• Una lista de ingredientes prohibidos en el idioma del lugar.

4. Investiga restaurantes y supermercados antes de viajar
• Haz una lista de lugares seguros para comer.
• Localiza tiendas y supermercados que ofrezcan productos sin gluten.
Una vez en tu destino, abre nuestra App sinGLU10 y te mostrara los establecimientos que conocemos con opciones sin gluten más cercanos.

5. Lleva siempre tu informe médico impreso
• Con él te pondrán menos complicaciones a la hora de llevar comida en el avión.

6. Consulta los consejos de viaje que da la embajada del país
• Todas las embajadas tienen, en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, una sección sobre consejos de viaje al país, donde encontraras información muy útil como por ejemplo los alimentos que está permitido introducir.

7. Relájate
• Con buena preparación, puedes viajar con seguridad.
• Confía en tu planificación, mantente alerta y disfruta de nuevas experiencias.

Organizar tus primeras vacaciones sin gluten requiere atención y planificación, pero no es difícil si sabes cómo hacerlo. Con estas recomendaciones, puedes disfrutar del viaje con tranquilidad, sin renunciar al placer de descubrir nuevos sabores y culturas.