Ana García / Coordinadora de Bachillerato de Eurocolegios Casvi

El año 2025 marcará un cambio significativo en el sistema educativo español con la implementación de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Esta reforma busca modernizar el proceso de admisión a la educación superior, adaptándolo al nuevo currículo de Bachillerato y a las necesidades del siglo XXI. Además de ofrecer una evaluación más flexible y centrada en competencias, exige una preparación más integral por parte del alumnado, tanto académica como emocional.

¿Cómo es y qué cambios trae la nueva PAU?.- La PAU 2025 se dividirá en dos fases: una obligatoria y otra voluntaria para la mejora de nota. En la fase obligatoria, los estudiantes deberán examinarse de Lengua y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía, Primera Lengua Extranjera y una materia vinculada a la modalidad de Bachillerato cursada (como Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las CC Sociales II, o Latín II).

La fase voluntaria permitirá al alumnado presentarse a un máximo de tres materias troncales de opción, que pueden elegir libremente según las ponderaciones que cada universidad aplique para el grado deseado. Las universidades tendrán en cuenta las dos mejores calificaciones tras aplicar la ponderación correspondiente, siempre y cuando el estudiante haya superado la fase obligatoria.
Como novedad, los exámenes de cada materia seguirán un único modelo estructurado en bloques temáticos, con preguntas que relacionen los saberes básicos con las competencias específicas del currículo. Las pruebas tendrán una duración máxima de 90 minutos y combinarán preguntas cerradas, semi construidas y abiertas. Al menos el 70% de la puntuación corresponderá a respuestas abiertas o semi construidas, y un mínimo del 20% del examen estará compuesto por tareas de carácter competencial.

También se introduce la optatividad intrabloques: el alumnado podrá elegir entre varias preguntas dentro de un mismo bloque, sin que esto reduzca el número de competencias evaluadas.
En conjunto, la PAU 2025 representa un paso hacia una evaluación más justa, integrada y enfocada en medir tanto el conocimiento como la capacidad de aplicar lo aprendido.

Adaptarse a la universidad: claves para empezar con buen pie.- El ingreso a la universidad supone un cambio profundo. Las aulas son más grandes, las materias más complejas y las rutinas menos estructuradas. Esta nueva etapa exige una mayor autonomía, gestión del tiempo y responsabilidad. También implica conocer nuevas personas y construir una red social en un entorno desconocido. Aunque la transición puede parecer abrumadora, con algunas estrategias clave es posible adaptarse con éxito y disfrutar del proceso desde el principio.

1. Establece metas claras: Define objetivos académicos y personales. No se trata sólo de obtener un título, sino también de crecer como persona: hacer nuevas amistades, mejorar tus notas o explorar intereses.

2. Organiza tu tiempo y fomenta la autonomía: Planifica tus semanas combinando clases, estudio, descanso y ocio. Apóyate en una agenda o aplicaciones como Google Calendar para gestionar tu tiempo de forma eficaz.

3. Cuida tu bienestar emocional: El estrés y la ansiedad son comunes en esta etapa. Mantén rutinas de autocuidado con ejercicio, descanso y actividades relajantes. Muchas universidades ofrecen apoyo psicológico: no dudes en utilizar estos recursos si lo necesitas.

4. Participa en actividades extracurriculares: Involúcrate en clubes, deportes, grupos estudiantiles o eventos del campus. Esto facilita la integración, fortalece habilidades sociales y enriquece tu experiencia universitaria.

5. Sé proactivo en tu aprendizaje: Participa en clases, haz preguntas y busca oportunidades fuera del aula. Estar al día te ayudará a rendir mejor y a tener tiempo libre sin culpa.

6. Desarrolla habilidades de estudio: Identifica tu estilo de aprendizaje y prueba distintas técnicas, como estudiar en grupo, usar recursos visuales, leer en voz alta o explicar la materia a otros. Encontrar el método que se adapte a ti te ayudará a aprender de forma más efectiva.

En resumen, la nueva PAU y el comienzo de la vida universitaria suponen desafíos, pero también grandes oportunidades. Con organización, motivación y apoyo, esta etapa puede convertirse en una experiencia transformadora y enriquecedora.