El mayor activo de David de Alda e Inmaculada Umpiérrez de Opticalia Boadilla es contar con un equipo muy cualificado en todos los ámbitos de la optometría y audiología junto con la última tecnología aplicada en estos dos campos. En sus dos centros ubicados en las avenidas Infante Don Luis 10 y Nuevo Mundo 9, nos revisan la vista y el oído, acompañando y aconsejándonos en cada momento para darnos el mejor servicio. Su objetivo es dar a sus pacientes la mejor atención y los mejores productos enfocados siempre a sus necesidades.
Entrevista con David de Alda, Empresario y Audiólogo
Pregunta.- Como profesional de la salud ocular, ¿qué consejos nos darías para cuidar nuestros ojos después del verano y a lo largo del año?
Respuesta.- Es súper importante, después del verano, hacerse una revisión rutinaria. La larga exposición al sol sin protección o con mala protección, puede agravar la fotoqueratitis, las cataratas prematuras, etc. El cloro de las piscinas, la arena, el salitre, todo esto puede hacer que nuestra salud ocular se vea comprometida por una fotoqueratitis, una conjuntivitis, por lo que es recomendable siempre una revisión post verano para saber que está todo ok, es gratuita y ayuda mucho a restablecer la integridad de la película lagrimal y de la conjuntiva. En cuanto al resto del año es importante cuidar nuestros ojos con gafas de sol, al igual que protegemos nuestra piel con cremas, aunque esté nublado. La gafa de sol es una protección para nuestra retina ya que la luz solar degrada sus células. Así debemos protegernos del sol todo el año.
P.- ¿Cuándo es recomendable empezar a hacerse revisiones? La gente espera a no ver bien para ir al especialista, ¿verdad?
R.- Hay que hacer una revisión rutinaria, mínimo cada dos años, eso no implica ni que tengas que llevar gafas o lentillas. Ahí podemos ver todo, no sólo las capacidades visuales del usuario sino también la integridad del párpado, de la lágrima, etc. Esto no es incompatible ni excluyente de una visita al oftalmólogo. El oftalmólogo está más enfocado a las patologías del globo ocular y los optometristas somos la atención primaria. Por otro lado, los más pequeños la pueden hacer en atención pediátrica desde el año y es muy importante, porque el sistema ocular de los niños se forma a los seis años, y antes de esa edad, hay cosas que se pueden trabajar para dirigir la evolución de ese sistema visual hacia la normalidad.
P.- Fuiste pionero en Boadilla hace 8 años, con una campaña de iniciativa social “Ningún niño sin gafas”. ¿En qué consiste?
R.- Es un proyecto mío, personal. Siempre pensé que cuando te van bien las cosas hay que aportar algo a la sociedad, y la mejor forma es aportar gafas a la población más vulnerable, a los niños en situación de exclusión social, de esta manera prevenimos el fracaso escolar que está muy ligado a una mala visión. ¿Cómo sabemos qué niños están en esa situación? A través de la concejalía de Asuntos Sociales. Ellos dan un certificado a la familia que asegura que están en intervención social y, con ese documento, les graduamos y asumimos el coste íntegro de gafas, cristales y demás.
P.- ¿Cómo procedéis cuando entra un cliente a la tienda para consejos, graduación…?
R.- Desde la pandemia lo que instauramos fue la cita previa por mantener un poco las medidas de higiene entre paciente y paciente. A día de hoy seguimos manteniendo esos protocolos que nos da mayor capacidad de organización y el paciente lo agradece también. Lo primero, como en todo proceso sanitario, es realizar una anamnesis para saber qué nos está pidiendo nuestro paciente: qué nota, qué sensaciones tiene, si ya usa gafas o lentillas, o no. Hay que ver la integridad de su globo ocular, párpados, conjuntiva, lágrima y luego ya una refracción para detectar qué tipo de ametropía tiene: miopía, astigmatismo, hipermetropía, vista cansada… Una vez que hacemos todo ese examen completo y sabemos qué va a necesitar el paciente también con preguntas específicas de actividad laboral o necesidades, podremos aconsejar la elección de unos lentes adecuados si hicieran falta.
P.- ¿Con qué tecnología contáis en el centro en cuanto a diagnóstico?
R.- Ahora mismo tenemos la última tecnología posible aplicada tanto al mundo de la optometría como de la audiología. Contamos en nuestros centros con retinógrafo para ver el polo posterior, que nos proporciona una imagen en alta definición de la retina; topógrafo para ver un mapa en 3D de nuestra córnea y la integridad de la misma; tonómetro para tomar la presión intraocular. Y en audiología, trabajamos con videotoscopio, audiómetros digitales de última generación y primeras marcas en audífonos. Somos centro auditivo homologado por la Comunidad de Madrid, además soy miembro de la Asociación Nacional de Audioprotesistas y ofrecemos este servicio adicional.
P.- ¿Crees que cuidamos adecuadamente nuestra salud auditiva?
R.- Cada vez hay más conciencia de la necesidad de oír bien, de no esperar a estar muy mal. Durante muchos años la audiología ha estado muy estigmatizada. Es verdad que hoy en día el paciente hipoacúsico es más joven, pero pequeñas pérdidas auditivas tratadas a tiempo son de mucha más fácil solución y, además, previenen el deterioro cognitivo asociado a la pérdida auditiva directamente relacionado. El paciente hipoacúsico, por esa vergüenza de no entender, deja de participar en conversaciones, empieza a aislarse y todo eso aumenta ese deterioro cognitivo que a veces lleva al aislamiento total. Esas conexiones neuronales perdidas pueden regenerarse por otras vías si el estímulo es correcto, con lo cual, estimular toda nuestra vía auditiva hace que tengamos mayor calidad de vida. Es importantísimo hacerse un chequeo auditivo al menos una vez al año. En verano también hay que cuidar de nuestros oídos secándolos bien, usando tapones para prevenir esa entrada de agua masiva, en nuestros centros los hacemos a medida ayudando a tener una buena salud auditiva. Posterior al verano, recomendamos una revisión para ver que el canal auditivo externo, sobre todo, está en buenas condiciones.
P.- ¿Cuál es vuestro mejor activo?
R.- El personal, sin dudarlo. Tenemos gente súper cualificada en todos los ámbitos de la optometría: grandes optometristas, especialistas en baja visión, en terapia visual, en ortoqueratología nocturna (orto-k lentillas nocturnas), una técnica que se utiliza en niños para control de miopía, en definitiva, trabajamos diferentes técnicas siempre bajo un control estricto de todos los procesos.
Texto: Ayer&hoy
Foto: Cedida por Opticalia Boadilla