Originalmente, el calendario romano tenía 10 meses y empezaba en marzo (no en enero), por eso, Martius (marzo) era el primer mes. Luego venían Aprilis (abril), Maius (mayo) y Lunius (junio), todos con nombres dedicados a dioses o aspectos de la naturaleza. A partir del quinto mes, empezaron a usar números latinos: Quintilis (quinto mes) julio; Sextilis (sexto mes), agosto; September (séptimo mes), septiembre; October (octavo mes), octubre; November (noveno mes), noviembre; December (décimo mes), diciembre. En el siglo VII a.C., Numa Pompilio (segundo rey de Roma, según la tradición) añadió enero (Ianuarius) y febrero (Februarius).


Por tanto, así quedaron configurados: Lanuarius (enero) en honor a Jano, dios del principio y el final; Februarius (febrero) de Februa, un festival de purificación; Martius (marzo) por Marte, dios de la guerra; Aprilis (abril) no se conoce exactamente el origen de la palabra, pero probablemente provenga de aperire (“abrir”) asociado a la primavera que abre las flores; Maius (mayo) por Maia, una diosa de la fertilidad; Lunius (junio) por un lado se piensa que puede ser en honor a Lucio Junio Bruto, fundador de la República Romana, pero también por Juno, diosa del matrimonio y los nacimientos; Quintilis (julio) que significa “quinto mes” (cuando el año empezaba en marzo), pero renombrado Julio en honor a Julio César; Sextilis (agosto) “Sexto mes”, renombrado Agosto por Augusto, primer emperador romano; September (septiembre) “Séptimo mes” (de septem, siete); October (octubre) “Octavo mes” (de octo, ocho); November (noviembre) “Noveno mes” (de novem, nueve); December (diciembre) “Décimo mes” (de decem, diez).


Con enero y febrero añadidos a principio del año, empujaron al resto de meses hacia atrás, sin embargo, los nombres numéricos no se actualizaron, por lo que, septiembre (7) es el noveno mes del año actual, octubre (8) el décimo, noviembre (9) el undécimo y diciembre (10) el duodécimo mes.