
Elena Rodríguez Tato/ Directora de equipo Begara Luxury Real Estate
Propuestas que permiten transformar un espacio sin necesidad de grandes obras.
1. Crear un nuevo espacio en un altillo.- Cuando los techos son muy altos o están abuhardillados se puede suspender un estudio (unos 4m2), siempre que queden alturas libres de unos 2,25 m como mínimo. Suele ser necesario crear una estructura que se una a la existente y contar con un arquitecto. Este espacio se conecta con el salón-estar o con un pasillo mediante una escalera de caracol o una de barco, que ocupan muy poco en planta. El ámbito interior puede aprovecharse como aseo, cocina, vestidor o la zona más privada del salón-estar.
2. Cambiar las puertas interiores.- Las puertas transparentes o translúcidas reflejan la luz y conectan visualmente estancias relacionadas por su función (cocina con office, estar con comedor…). Una puerta corredera hace que los espacios cambien según esté abierta o cerrada. En una cocina con mucho uso conviene una puerta abatible a ambos lados.
3. Construir un vestidor.- Éste ha de estar al servicio del dormitorio principal. Si se dispone de poco espacio es conveniente colocar los armarios en un solo lateral; con mayor amplitud, en dos laterales opuestos, en L o en U. Puede usarse, también, para regularizar las estancias y esconder dentro pilares o mocheta de instalaciones.
4. Crear un aseo de cortesía.- Uno con inodoro al fondo y lavabo en el lateral exige una superficie de unos 90×160cm2. Como está dirigido a los invitados, debe quedar en la zona pública; para facilitar la conexión a las bajantes de agua, suele disponerse junto a la cocina.
5. Nuevas zonas de almacenaje.- Se pueden ubicar en pasillos y recibidor. Dejando un ancho libre de, al menos, un metro, el resto es aprovechable: 30cm dan para unas baldas y 65cm, para armarios. Para crear un altillo bajo un techo alto es necesario, con una sola puerta de acceso, una altura interior de, al menos, 45 cm2. El fondo máximo es de 1,20 m.
6. Renovar la iluminación.- Siempre se pretende que la luz artificial incida desde la misma zona que la luz natural. Hay que estudiarla bien para evitar deslumbramientos y reflejos molestos, sobre todo en la cocina y zonas de trabajo. Hay áreas que piden una iluminación especial, como las librerías, aunque no conviene abusar de efectos teatrales.
7. Cerramiento de una terraza.- Esta solución típica para ampliar el salón u otras estancias, sólo compensa si se obtiene una superficie útil de más de 4m2. Se puede buscar un único espacio o dos diferentes. Para modificar la estructura es necesario un arquitecto. Y si cambia la fachada del edificio, lo debe aprobar la comunidad de propietarios.
8. Mejorar el aislamiento.- El aislamiento térmico incrementa mucho la sensación de confort, puesto que la mayoría de los aislantes actúan, también, como protectores acústicos. La reforma afecta a los tabiques de separación tanto de los pisos vecinos como a los muros externos, con un cuidado especial a la carpintería exterior.
9. Eliminar un tabique de la casa.- Se puede usar para ampliar espacios sacrificando un cuarto con poco uso, para unificar ambientes (entre cocina y office, entre salón y comedor…) o para dar más luz a ciertas estancias. Es una obra molesta por el ruido, los residuos (polvo) y porque afecta a las instalaciones (eléctrica, calefacción, etc).
10. Sustituir los sanitarios.- En esta reforma se debe conjugar lo estético con lo utilitario. Por ejemplo, sustituir la bañera por una ducha o eliminar el bidé para conseguir una superficie extra. El suspenderlos de la pared produce un efecto de amplitud y ligereza. Hay que atender la posición de las tomas de agua y de las bajantes existentes.
Una visión global de las obras.- Una pequeña reforma puede acarrear otras: por ejemplo, cambiar puertas y marcos suele implicar que se pinten las paredes. Así, hay que prever las actuaciones en conjunto, para evitar molestias y gastos innecesarios. Un cambio de revestimiento en suelo y paredes se puede aprovechar para modificar el sistema de calefacción o para renovar las instalaciones.