¿Cómo podemos ayudar a nuestro cuerpo y nuestra mente a estar en armonía? En el Centro Rasayana Longevidad, ubicado en la avenida Pablo VI, 9 local 1B en Pozuelo, son especialistas en medicina ayurveda. Un modelo de salud milenario basado en una correcta alimentación que nos ayuda a mitigar síntomas o mejorar algunas enfermedades, y prevenir desequilibrios futuros que puedan ocasionarnos dolencias que afecten a nuestra vida en un determinado momento. El objetivo principal de Rasayana Longevidad, es cuidarnos por dentro, promoviendo una salud profunda.
Entrevista con Marta Hernández Sáez, Licenciada en Psicología Clínica y Terapeuta Ayurveda
P.- ¿Qué es la medicina ayurveda?
R.- Es la medicina más antigua que se conoce, de hecho, son los tratados tradicionales ayurvédicos los textos más antiguos conservados sobre medicina y salud. Es un modelo de salud indio en el que la nutrición es fundamental.
P.- ¿Qué beneficios obtenemos de este modelo de salud indio? Decías que sobre todo está basado en una buena dieta o ¿hay otro tipo de tratamientos?
R.- La dieta es muy importante, pero sí que es verdad que hay tratamientos complementarios muy importantes que llevan a equilibrar cuerpo y mente. En este modelo de salud, el cuerpo, la mente y los órganos sensoriales se consideran todo uno. Una de las ventajas que tiene la medicina ayurveda es que tienes en tus manos tu propia salud. Se tienen en cuenta los cinco elementos y los sabores que están relacionados con los alimentos. Los cinco elementos son tierra, fuego, espacio, aire y agua y luego están los seis sabores, incluyendo el astringente. De acuerdo con eso, vas conjugando tu alimentación teniendo en cuenta tu constitución, los desequilibrios que puedas tener, el momento vital y la época del año. La constitución de cada uno es con la que vienes de nacimiento, no varía. Lo que sí varía son los desequilibrios en el cuerpo por cuestiones naturales y la vida que llevamos. A través de la alimentación tú puedes tratar tu salud ya que hay determinados tipos de alimentos que, tomados de una manera concreta a determinadas horas del día o en estaciones del año, sirven para controlar tus desequilibrios y, por tanto, se pueden considerar medicinales.
P.- Entiendo que son tratamientos personalizados porque no a todo el mundo le viene bien lo mismo, ¿verdad?
R.- Son tratamientos personalizados, pero también es verdad que hay algunas cosas generalizadas. Date cuenta que a medida que vamos creciendo y envejeciendo, una de las cosas que nos pasa a todos es que nos vamos secando. Ahora bien, los desequilibrios que podamos tener cada uno en el momento de una vejez o una madurez, pueden ser distintos, por lo que se personaliza. En Rasayana Longevidad ofrecemos una gama muy importante de tratamientos enfocados a prevenir y mitigar síntomas. Por ejemplo, el dolor es algo que en ayurveda se trabaja muchísimo con los tratamientos y da muy buenos resultados. En el modelo de salud ayurveda vamos al origen y sobre todo tenemos una cultura de prevención que la medicina alopática quizás no tenga tan arraigada.
P.- ¿Qué terapias ofrecéis?
R.- Trabajamos mucho los masajes con aceite de sésamo medicado, de coco, de almendras… incluso con polvo. Depende de la época del año, de la constitución del paciente y del desequilibrio que quieras tratar. Son masajes terapéuticos. Está el masaje Abhyanga, una oleación corporal que aporta fuerza y vigor y contiene el envejecimiento. El Udvartana es un masaje tradicional con una mezcla de polvos y hierbas que favorece la circulación y el sistema linfático, trabaja sobre el tejido graso y desintoxica. También tenemos el Pindasweda, un masaje corporal a base de fricciones y presiones sobre el cuerpo con pequeños sacos de tela rellenos de arroz cocido y/o plantas medicinales. Con aceite templado de sésamo realizamos el masaje facial llamado Mukha abhyanga y por último, el masaje Shiroabhyanga, una oleación y masaje de la cabeza y parte alta de la espalda que actúa directamente sobre el sistema nervioso proporcionando calma metal y relajación corporal.
También ofrecemos distintas terapias que ayudan a mitigar el dolor de origen diverso. Shirodhara, es una terapia en el que se vierte aceite templado a un ritmo constante sobre un punto concreto de la frente del paciente. Es recomendable en pacientes con enfermedades neurológicas en general, para el bruxismo, hipertensión, alteraciones del sueño…. La terapia de Kayaseka, es la técnica de oleado muy eficaz frente a enfermedades neurológicas de manifestaciones sistémicas, pacientes con artrosis, fibromialgia, atrofia muscular, lesiones óseas…. Karnapooran es un tratamiento estupendo para los órganos sensoriales, se administra aceite de sésamo templado, ghee o zumo de plantas, a través del conducto auditivo, se deja actuar durante un tiempo determinado y es excelente para mitigar vértigos, dolores de cabeza, oculares y cervicales, entre otros. Asimismo, ofrecemos terapias Basti, con la retención de aceite medicado o ghee en una parte del cuerpo, rellenando el interior de un anillo hecho a base de harina. Estas terapias Basti son muy efectivas en pacientes con dolor, rigidez o tejido dañado en partes localizadas por lesión o enfermedad.
P.- ¿Cómo procedéis cuando llega un paciente a la consulta?
R.- Lo primero intentar averiguar la constitución de esa persona, lo que se conoce en ayurveda como prakruti. Normalmente, en cada persona hay una combinación de doshas y esa combinación única está definida desde la concepción. Una vez que vemos la combinación de esos doshas y averiguamos la constitución del paciente, estudiamos sus desequilibrios para un plan de acción.
P.- ¿Toda persona puede acceder a este modelo de salud ayurvédico?
R.- Sí, incluso embarazadas y bebés. En nuestro centro, una de las cosas que fomentamos es prevenir y mantener. Es un modelo de salud al alcance de tu mano ya que tú mismo puedes mejorar con tus cuidados, es muy bueno para prevenir enfermedades, para mitigar dolores y tener una mejor calidad de vida.
Texto: Ayer&hoy
Foto: Cedida por Rasayana